Liceo Santa Marta de Vallenar implementa innovador sistema de evaluación en 1° y 2° básico

En el contexto de la transformación educativa que vive el Liceo Santa Marta de Vallenar, la coordinadora del parvulario y primer ciclo básico, Nattaly Gutiérrez, explicó en una entrevista los cambios que se han implementado en el proceso evaluativo de 1° y 2° básico.

Desde este año se eliminó la calificación numérica directa en 1° y 2º básico, reemplazándola por un sistema basado en niveles de logro, entregados a través de rúbricas.

Siguiendo las orientaciones del Decreto 67, el sistema de evaluación se basa en el seguimiento del progreso a lo largo del semestre mediante actividades en sala, proyectos innovadores y estaciones de trabajo. Las docentes registran los avances en rúbricas que clasifican a los estudiantes en distintos niveles de logro, representados con el símbolo de una semilla en proceso de crecimiento.

Los niveles se dividen en rangos del 0 al 25%, 26 al 50%, 51 al 75% y 76 al 100%, determinando el progreso de cada niño. Para cumplir con el reglamento de evaluación, estos niveles se convierten en una calificación numérica al finalizar cada semestre. Sin embargo, el Liceo ha establecido que ningún estudiante será calificado con menos de nota 4, incluso si se encuentra en el nivel inicial, priorizando un enfoque formativo y de acompañamiento en vez de sancionador.

Además, en lugar del tradicional informe cuantitativo, las familias recibirán un reporte estructurado por ámbitos de desarrollo, incluyendo aspectos académicos, competencias personales y espirituales, junto con sugerencias y valoraciones sobre el avance de cada estudiante.

Este modelo, que fue presentado a las familias en una reunión por la evaluadora del Liceo, Cecilia Torrejón, ésto busca fortalecer el aprendizaje desde una mirada integral y enfocada en el desarrollo individual de cada estudiante.